Proceso del lápiz hasta el coloreado en Photoshop CC/ Wacom Cintiq 24 HD.
martes, 15 de diciembre de 2015
miércoles, 9 de diciembre de 2015
ANNA MERCURY.
Otra antigua ilustración que realice hace tiempo y que he mejorado un poco gracias a la Cintiq...!
Anna Mercury es uno de los muchos personajes que Warren Ellis ha creado para Avatar Press a lo largo de los años… de hecho creo que mucha gente piensa que Avatar Press pertenece a Warren Ellis y todo.
"En una ciudad llamada Nueva Ataraxia aparece como por arte de magia una mujer capaz de aturdir las mentes de los hombres, saltar entre los rascacielos desafiando a la gravedad, descargar sus armas en las condiciones más adversas y desvanecerse en cuestión de un parpadeo.
Su cruzada es una lucha contra la represión en la tecnócrata y militarizada Nueva Ataraxia, donde nadie ha oído hablar jamás del lugar de proveniencia de nuestra heroína. Y sólo tiene una hora para salvar a la ciudad de sí misma,aquí está mi versión.
"En una ciudad llamada Nueva Ataraxia aparece como por arte de magia una mujer capaz de aturdir las mentes de los hombres, saltar entre los rascacielos desafiando a la gravedad, descargar sus armas en las condiciones más adversas y desvanecerse en cuestión de un parpadeo.
Su cruzada es una lucha contra la represión en la tecnócrata y militarizada Nueva Ataraxia, donde nadie ha oído hablar jamás del lugar de proveniencia de nuestra heroína. Y sólo tiene una hora para salvar a la ciudad de sí misma,aquí está mi versión.
lunes, 16 de noviembre de 2015
lunes, 9 de noviembre de 2015
INVINCIBLE IRON MAN.
Proceso de cubierta del lápiz hasta el coloreado en Photoshop CC/ Wacom Cintiq 24 HD, 11 x 17" (27,09 x 43,02 cm).
miércoles, 4 de noviembre de 2015
jueves, 22 de octubre de 2015
martes, 6 de octubre de 2015
SCARAB.
Proceso de cubierta del lápiz hasta el coloreado en Photoshop CC/ Wacom Cintiq 24 HD.
Kabuki es un cómic de la serie creada por el artista y escritor David Mack, publicado por primera vez en 1994 por el calibre de prensa y más tarde por Image Comics. Es una historia de un asesino que lucha con su identidad en el futuro cercano de Japón. La miniserie 2009, Kabuki: La alquimia, fue publicado por Marvel Comics bajo su sello Icon Comics. La serie ha sido recogida en varios tomos, que incluyen varios one-shots y spin-off de la serie limitada.
miércoles, 30 de septiembre de 2015
martes, 15 de septiembre de 2015
PLASTIC MAN.
Del lápiz hasta el coloreado en Photoshop CC/ Wacom Cintiq 24 HD.
Plastic Man era un delincuente llamado Patrick "Eel" O'Brian. Huérfano a los 10 años de edad y obligados a vivir en la calle, cayó en una vida de crimen. Como adulto, se convirtió en parte de una banda de ladrones, donde se especializa, como ladrón de cajas fuertes. Durante un robo nocturno en la fábrica de productos químicos Crawford, él y sus tres compañeros miembros de la banda fueron sorprendidos por un vigilante nocturno. Durante la huida de la pandilla, O'Brian recibió un disparo en el hombro y cayó en un gran deposito de ácido no identificado. Él se escapó a la calle sólo para descubrir que su grupo se habían ido sin él. Huyendo a pie y con la desorientación que sufre por la herida de bala y la exposición al ácido, O'Brian se desmayo en las faldas de una montaña cerca de la ciudad. Se despertó para encontrarse en una cama en un refugio de la montaña, siendo atendido por un monje que lo había descubierto inconsciente por la mañana. Este monje, sintiendo una gran voluntad en O'Brian, lo ocultó de los agentes de policía que habían seguido a O'Brian hasta el monasterio.Este acto de fe y bondad - en combinación con la convicción de que su grupo lo había abandonado a su suerte, sin dudarlo un instante - avivó el descontento de O'Brian en su vida criminal y se fortaleció su deseo de reformarse. Durante su corta convalecencia en el monasterio, descubrió que el ácido había entrado en su torrente sanguíneo y causo un cambio físico radical. Su cuerpo tenía ahora todas las propiedades de caucho, lo que le permite estirar, rebotar y encasillarse en cualquier forma. Inmediatamente decidió usar sus nuevas habilidades en el lado de la ley y el orden, vistiendo de rojo, negro y amarillo (que más tarde cambiara solo a rojo y amarillo) traje de goma y atrapando a los delincuentes como Plastic Man. Él oculta su verdadera identidad con un par de gafas y el re-moldeado de su rostro. Como O'Brian, mantuvo su trayectoria y conexiones con el bajo mundo como un medio de reunir información sobre la actividad delictiva. Plastic Man pronto adquirió un compañero, Woozy Winks, que originalmente fue encantado por arte de magia para que la naturaleza misma lo protegería de todo mal. Con el tiempo esto fue olvidado y Woozy se convirtió en simplemente un tonto, pero amigo leal de Plastic Man. Plastic Man finalmente se convirtió en un miembro de la fuerza de policía de la ciudad y luego del FBI. En el momento en que se convirtió en un oficial federal, casi abandono por completo su identidad de Eel O'Brian. Posteriormente se convirtió en un miembro del All-Star Squadron y de los Freedom Fighters, en Tierra Dos. Más tarde se trasladó a Tierra-X donde murio en el largo período de la Segunda Guerra Mundial. Plastic Man I fue creado en Police Comics (Agosto 1941) por Jack Cole.
lunes, 31 de agosto de 2015
ROCKETEER.
La antigua ilustración la realice con unas herramientas antiguas sobre todo la tableta gráfica, una Trust, mejoras del trabajo con la Cintiq 24 Hd y Photoshop CC...!
lunes, 24 de agosto de 2015
viernes, 7 de agosto de 2015
THE SPIDER.
En sus comienzos es un canalla que sólo aspira a ser el rey del hampa mundial. Se hace acompañar por dos secuaces, el experto en cajas fuertes Roy Ordini y el científico malévolo “profesor” Pelham, inventor del helicar ó helicoide, una especie de autogiro cilíndrico en el que apenas caben los tres a presión y del que dispondrían de toda una flota. Aunque, como decimos, al principio era villano, Spider en la práctica terminaba haciendo el bien, porque se enfrentaba sin cuartel a la competencia. Nunca asesinaba, incluso salvaba la vida a policías sólo por fastidiar a sus rivales. Pero no dudaba en enfrentarse a los polizontes cuando iban detrás de él, con los trucos más sucios y traicioneros. Los policías Bob Gilmore y Pete Trask tendrán encomendada la casi imposible misión de atraparle. Una tarea realmente difícil para la policía luchar en igualdad de condiciones contra alguien provisto de poderes. Spider se enfrentará a la ley a la vez que con villanos de lo más estrambóticos.
Mucha culpa de tanta burrada era la cadencia semanal. Había que poner al personaje en situación desesperada y luego salvarle para volver a caer otra vez en lo mismo. En las ediciones españolas podía resultar incluso mareante, era el lógico resultado de leer seguido lo que en su publicación original apareció por entregas, de dos a cuatro páginas en las que había que crear suspense semana a semana. Tensión constante, giros bruscos de la historia, contradicciones y huidas hacia delante. Esto es lo que había.
Pero en realidad, en el contexto en el que esto sucedía, The Spider no llamaba especialmente la atención entre los personajes con los que compartía revista y mercado. Por supuesto que los cómics son siempre fantasía, pero estamos acostumbrados a cierta dosis de algo que pretende ser credibilidad. Superman tiene poderes porque es extraterrestre. Spiderman porque le picó una araña radiactiva. Para todo se intenta dar un intento de explicación. Pero esto no ocurre con los personajes británicos. Todos ellos comparten en mayor o menor medida unos guiones inverosímiles, absurdos y alocados. Veamos por ejemplo a Mytek. ¿Quién puede creerse que en sólo dos semanas se pueda construir un robot gigante del tamaño de Mazinger Z? Y encima, con unas avanzadísimas computadoras, y un armamento superior al de países enteros. Y por si fuera poco, en el corazón más denso y remoto del África profunda, donde sin duda abundan las capacidades técnicas para lograr una hazaña así. Sin comentarios. ¿Y Kelly? Que se encuentre con un talismán que le confiere invulnerabilidad está muy bien, pero, ¿a qué clase de idiota se le puede ocurrir contárselo a la prensa y anunciar públicamente que lo utilizará para luchar contra el mal? ¿Se puede ser más memo? Y aun le parecería raro que todos los criminales del mundo intentaran arrebatárselo, o que el gobierno británico se lo quitara para proteger al primer ministro.
Con semejantes compañeros de viaje, The Spider no resulta tan extraño. Si este fue el tono de los guiones que Siegel presentaba en Warren, no es de extrañar que los consideraran impublicables. Pero en el mercado británico encajó a la perfección. Las revistas eran semanales, como hemos dicho. Y en ellas aparecían multitud de personajes, dos, tres o cuatro páginas para cada uno. El paralelismo con lo que pasaba aquí con Bruguera o con Editorial Valenciana es más que evidente. Cabeceras como Valiant, Lion, Vulcan, Buster, Thunder, Eagle o Tiger. Y hubo muchas más. Y todas ellas en con los contenidos en blanco y negro. Hubo un montón de fusiones editoriales hasta que la mayoría de estos héroes y villanos fueron a ser propiedad de I.P.C..
Una vez finalizada la entrega semanal, Spider continuó apareciendo de forma esporádica, y tuvo varias reimpresiones, primero en la propia Lion y después en la revista Vulcan. Mientras duró el serial, también se editaron aventuras en otras publicaciones con autores distintos, como en los anuales de la misma Lion. Con la cancelación progresiva de las cabeceras de I.P.C. a lo largo de los 80, todos los personajes de la editorial desaparecieron del mapa durante años. Varios guionistas británicos hicieron aparecer a estos héroes y villanos en cómics de otras editoriales, homenajeándolos mediante guiños dado que no podían utilizarlos legalmente. La compra de I.P.C.por parte de Warner, propietaria a su vez de DC como todos sabemos, propició la recuperación de todos ellos en la miniserie “Albion”. Siendo Alan Moore el argumentista de la historia, podemos ver que la idea básica es idéntica a la de Marvelman-Miracleman. Se trata exactamente de lo mismo, de volver a poner otra vez en acción personajes que llevan más de un cuarto de siglo totalmente desaparecidos. Se explica dónde han estado metidos y vemos los efectos que han causado en ellos el paso del tiempo. No especialmente en The Spider, pues ahora vemos que otro de sus poderes es envejecer mucho más lentamente de lo normal. Aunque le llaman Alfred Chinard, en los años 60 jamás se mencionó su nombre civil. El final de “Albion” deja a todos listos para que en cualquier momento puedan volver a ser utilizados. Esto ocurrió en 2006 y la cosa no arranca de nuevo, pero seguro que es cuestión de tiempo y tarde o temprano volveremos a ver a estos héroes y antihéroes en acción. Podemos suponer que integrarlos en el universo DC es una tarea complicada hasta que no acabe la vorágine de crisis, cambios de rumbo y nuevas versiones y orígenes que lleva sufriendo la editorial en los últimos años. De momento han aparecido varias reediciones, las de Zarpa de Acero y Kelly se han publicado en nuestro país. Pero la de Spider, titulada en portada “King Of Crooks” (Rey de los Ladrones, evidentemente para evitar líos con Marvel y Spiderman), aún sigue inédita.
Tantas confusiones finalizaron definitivamente cuando Mundicómics emprendió una nueva colección a principios de los 80 en la que se rebautizó a Spider como “Flierman”. Fueron cinco números que alguien tuvo la mala ocurrencia de colorearlos horrorosamente, pues ya hemos mencionado que los originales eran siempre en blanco y negro. La serie continuó con cuatro cuadernos más deFlierman publicados por Surco. Estas nueve entregas son las más fáciles de encontrar de segunda mano, y son perfectamente válidas para quien tenga curiosidad en conocer a The Spider, puesto que arrancaron con su primera aventura, y aunque se saltaron unas cuantas, terminan con la última que escribió Siegel, “Ordini el Terrible”. Lamentablemente el brusco cierre de la colección dejó la historia inconclusa. Para conocer el desenlace hay que retroceder en el tiempo hasta el nº 26 de la colección de lomo de Vértice, el título del tomo es “Adiós Spider, Hasta Nunca”. No hace falta señalar que “Albión” fue publicada por Norma y que aún se puede encontrar en librerías especializadas.
The Spider no fue lo único que publicó Jerry Siegel para el mercado británico, pero sí fue el personaje más longevo y recordado. Al igual que otros compañeros de I.P.C., fue editado en un montón de países, incluso fuera de Europa. Parece mentira que, para los admiradores del creador del género de superhéroes, sea tan desconocida una obra que sin duda fue la más importante de su carrera después de Superman. En cualquier caso, como hemos visto, Spider también le ha sobrevivido, y esto le debe estar haciendo sonreír dentro de su tumba.

Un pequeño video de los paso de la portada de The Spider.
jueves, 30 de julio de 2015
CAPTAIN BRITAIN.
lunes, 27 de julio de 2015
CAPITÁN AMÉRICA.
El Capitán América es una leyenda viviente y el héroe más antiguo de los cómics Marvel. Creado antes que Estados Unidos entrara en la Segunda Guerra Mundial, cosechó un éxito sin precedentes durante una década hasta que perdiendo interés, para revivir con la explosión de Marvel a principios de la década de 1960. Fue el primero de sus héroes que pasó a la gran pantalla y ha sido el miembro principal del primer equipo de Marvel, los Vengadores, desde que se unió a ellos. Cuando nuevos peligros amenazan a América y al mundo, el mensaje de libertad del Capitán América está más vigente que nunca.
Proceso de cubierta del lápiz hasta el coloreado en Photoshop CC/ Wacom Cintiq 24 HD.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)